jueves, 28 de mayo de 2015

Abstract  de la conferencia que impartiré en el VI Congreso de «Investigación, Innovación y Uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura»

                                TABLETS Y OTROS ALIADOS DE LA LECTURA DINÁMICA
                                                              Tamara López Penalva
                                                            (Universidad de Alicante)

En esta conferencia, el objetivo principal es dar a conocer diferentes obras infantiles y juveniles que han sido adaptadas a formato digital, junto con actividades lúdicas y dinámicas sobre las mismas, diseñadas especialmente para ser llevadas al aula y trabajar allí con ellas.

A través de la demostración de estas obras digitales y sus respectivas actividades, pretendo convencer al público, y en especial a los docentes, de que la literatura digital y sus variantes son un buen método para motivar al alumno a leer de una manera diferente, pero consiguiendo los resultados primordiales establecidos desde el principio de los tiempos por la lectura: el placer de leer, la comprensión y la reflexión.


Palabras clave: literatura y lectura digital, actividades lúdicas, tablets, docencia diferente, el placer de leer   

miércoles, 27 de mayo de 2015

Los superhéroes como medio para incentivar la lectura


                        Abstract de la conferencia que próximamente impartiré en el VI Congreso de «Investigación, Innovación y Uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura»:

Los superhéroes como medio para incentivar la lectura
Victoria Cánovas
(Universidad de Alicante)

            Incentivar la lectura siempre ha sido, y sigue siendo, un problema para los docentes que ejercen como tal. Enseñar a leer no es nada fácil, y necesita del apoyo de materiales que ayuden a la inculcación de las letras. Muchos de los profesores que intentan que sus alumnos lean o, incluso, agarren un libro, tienen la duda de cómo hacerles disfrutar con los viajes de la imaginación literaria. Por ello, lo que aquí proponemos es un método de actuación para promover el gusto por las letras escritas y, por qué no, dibujadas mediante las figuras de los superhéroes más característicos y conocidos. Batman, Superman, Spiderman, ¿por qué no utilizarlos como una herramienta didáctica que pueda resultar eficaz?  

         Éste es, por tanto, un método de investigación-acción, donde los tebeos y los cómics son los principales protagonistas. Teniendo esto en cuenta, se trabajará la comprensión lectora y el análisis de situaciones a través de la lengua, así como los recursos literarios empleados. Se pretende, a su vez, poner esta idea en práctica para así poder obtener resultados y comparaciones válidas para nuestro estudio.


            Palabras clave: Cómic, Comprensión lectora, Docencia, Imaginación,                 Incentivación, Innovación, Lectura, Superhéroes, Tebeos. 






Trabajo del Booktrailer.


      Aquí os dejamos el trabajo realizado sobre la grabación, edición y guión, además de la experiencia personal vivida durante la preparación y puesta en escena de nuestro Booktrailer.

        Adjunto dejamos también el vídeo y las tomas falsas que se produjeron en la grabación.

Atentamente,
Grupo Piña ProfeTICs


Booktrailer



Tomas falsas

Filosofía vital en 'Alicia', de Lewis Carroll

            
            Ir a tomar el té: una curiosa forma de imaginar la realidad del mundo [no] tangible. Un mundo donde lo absurdo es la realidad; donde la realidad es absurda [como en ocasiones ocurre].





            Siempre se ha dicho que muchas veces no interpretamos lo que vemos, lo que leemos, o lo que vivimos, de la misma manera. Depende de la edad que tengamos, de nuestro estado de ánimo, de nuestra experiencia. Es ahí donde entra en juego la intertextualidad. A veces dudamos, a veces nos arriesgamos, a veces nos quedamos inmóviles; pero siempre hay una explicación para todo ello.

            En la noticia anterior, extraída de El País, vemos cómo un libro, que este año está de aniversario[1], muestra nuestra verdadera realidad hacia las cosas tangibles y no tangibles. El poder de la imaginación, el miedo a tenerla, y la puesta en práctica de la misma. La inocencia de la niñez, la inquietud de la adolescencia, y la responsabilidad y falsedad de la etapa adulta (e, incluso, la [in]capacidad de elegir). Todo ello son ingredientes que hacen de Alicia en el País de la Maravillas[2] una obra canónica digna de leer. Una obra donde la locura es el principal protagonista; donde la sinrazón parece el mejor camino para conseguir nuestra meta.



[1] Cumple 150 años.
[2] Escrita por el matemático Dodgson, más conocido como Lewis Carroll, en 1865.

martes, 26 de mayo de 2015

El cine y sus posibilidades en el aprendizaje de lenguas

Os dejo a continuación el abstract de mi intervención en el próximo Congreso Interespacial de Investigación, innovación y uso de las TIC en la didáctica de la lengua y la literatura.

El aprendizaje de lenguas a través de lo audiovisual recibió un gran impulso con la llegada de Internet a todas las casas, pero aún podemos ir más allá. La enseñanza de una lengua se ve beneficiada cuando el alumno ve en su tiempo libre películas en versión original, con o sin subtítulos. Ahora bien, ¿por qué no aprovecharnos de estos momentos de ocio para potenciar el aprendizaje? Lo que aquí propongo es una serie de actividades que nuestros alumnos pueden realizar en lugar de los tradicionales ejercicios de gramática, y van desde la traducción de escenas, hasta la elaboración de reseñas y críticas.
Considero que no aprovechamos lo suficiente estas herramientas y la pasión de muchos de nuestros alumnos por el cine y las series televisivas. Por ello propongo un plan de aprendizaje basado en el visionado de películas y capítulos de series, con distintas actividades para realizar en cada caso. Se trabajarán, pues, los aspectos más relevantes de la Gramática, así como el vocabulario y la ortografía, de una forma amena y novedosa.
El proyecto ha sido puesto en práctica en un centro de enseñanza, con una clase de 25 alumnos. Tras tres meses se han recogido una serie de datos acerca de las mejoras del alumnado en el estudio de la lengua extranjera. Estos resultados son analizados en la última parte de este trabajo y, esperamos, sirvan para animar al resto de docentes a ponerla en práctica.


Palabras clave:

Aprendizaje de lenguas, Cine, Aprendizaje significativo, Plan de aprendizaje

Y pensar que todo comenzó con una asignatura del máster...

-          Mamá, mamá, creo que llegas tarde- dijo Carmen con tono dulce y una sonrisa enorme en su cara.
Abrí los ojos y miré el reloj. Las 09:30. ¡Otra vez llegaba tarde! Llamé deprisa y corriendo a mi madre que en 10 minutos se presentó en la puerta de mi casa. -¡Vas a reventar! – Me dijo- ¿Para este tipo de vida invertí tanto dinero contigo?
Razón no le faltaba a mi madre. Había pasado más de 5 años en la facultad, y otros tantos,  de Herodes a Pilatos, acudiendo a clases de inglés, a preparadores de oposiciones…para acabar en “AdicTíctos”, un negocio que monté con una compañera de Universidad. “Y pensar que todo comenzó con una asignatura sobre la TIC”, comentábamos entre risas cuando pasábamos horas y horas en cursos de innovación, en ponencias sobre las últimas tecnologías y en charlas sobre como educar con las nuevas tecnologías.
Carmen me dijo adiós con la manita, con una sonrisa que no le cabía en la cara. Ella no sabía lo perjudicial que podía ser para mí llegar tarde a mi negocio, ella solo pensaba en que se quedaba un día más sin “guarde” y lo más importante, con la abuela. Mi madre llevaba una mochila que le cubría la espalda. Aunque era una mujer inteligente y  que como yo, había aprendido a manejarse con todos los “aparatitos” que nos envolvían, con mucho esfuerzo, aprovechaba sus ratos de niñera para mostrarle a su nieta apuntes míos del colegio, libros para leerle cuentos y todo aquello con lo que me formé cuando tenía la edad de la niña.
Al llegar a la tienda tenía a Juan, cliente habitual, esperándome:
-          ¡Vaya horitas!- me reprochó- ¿Se te han vuelto a pegar las sábanas? Dime al menos, que ha llegado…
-          Sí, Juan, le dije- saqué mi mejor sonrisa, mientras corría al almacén para mostrarle el último “juguetito” de Apple.
-          ¡Se acabó levantarme del sofá para poner una lavadora!- afirmó- y saliendo por la puerta, vi como hacía un click, y recibí el mensaje de que la transferencia había sido realizada.
No me dio tiempo ni a reflexionar en lo que el aparato este era capaz de hacer, porque llegó José, mi repartir y me pidió que le firmase unos papeles. Tenía que llevar una cantidad enorme de tabletas, pizarras…para un colegio que estaba cerca de mi casa. – El colegio de Carmen- pensé y firmé sin apenas mirar.
Por la tarde, mi socia y yo, acudimos a un curso sobre todas las herramientas que se estaban utilizando en el aula y las que llegarían, me entró nostalgia de pensar en aquellos años en que el papel era lo único con lo que contábamos para escribir…
Bea y yo recordamos nuestro último año en la Universidad y lo felices que seríamos si en vez de vender todos aquellos aparatos, pudiésmos utilizarlos con nuestros alumnos.
Para colmo, al llegar a casa, mi madre, me había dejado una cajita con un montón de cartas con las que me comunicaba con Javier, mi marido los primeros años de nuestra relación y me puse a pensar. ¿Cómo se las arreglaría Carmen y su generación? ¿Haría falta verse o las relaciones serían a través de pantallas?
Cuando iba a acostarme, un sentimiento de melancolía me atravesó el corazón. Mi teléfono sonó y mientras le daba a aceptar, la imagen de Javier ya estaba perfectamente instaurada en nuestro dormitorio:
-          Acabamos de firmar el contrato con los alemanes, y necesitarán clases de español para poder comunicarse. ¿Te interesa?
Nunca volví a dormir como esa noche.



lunes, 25 de mayo de 2015

A un clic de la baja laboral

-         Son las 6 de la mañana. Me despierto a oscuras. Me aseo, me visto y desayuno como cada día. Luego, abro la ventana y ahí está Ana, mi alumna de 17 años que conozco desde que tenía 12. Me saluda vagamente y me avasalla a preguntas, así sin más. Como si yo no fuera nada; como si no fuera nadie. No hay descanso, pero es que dentro de poco tiene la prueba de acceso a la universidad. Por mi parte, intento contestarle lo más rápido posible a todas sus cuestiones, intento dar una explicación a todas sus dudas, incluso en ocasiones intento tranquilizarla ofreciéndole sabios (y no tan sabios) consejos aunque ya sé que esa tarea no me compete, de hecho es intrusismo y por eso espero que ningún controlador emocional esté escuchándome, de lo contrario mi carrera profesional se iría al garete. Sin embargo, muchas veces la situación me supera. A medida que van pasando las horas, mi mente se resiente y mi capacidad de reacción se ralentiza. Tartamudeo. Confundo palabras agudas con llanas y esdrújulas con sobreesdrújulas. Debido a mi gran conocimiento de lenguas, cuando se aproximan las últimas horas del día utilizo idiomatismos prestados del inglés o del francés totalmente fuera de lugar. Evidentemente, no rindo en mi trabajo lo que debería, doctor. Siento que necesito con urgencia desconectar. Por ello le pido la baja laboral.

-      Bien. Si eso es lo que quiere, tómese unas vacaciones durante un tiempo. Le vendrá bien una temporada fuera de servicio. Cierto es que está muy paliducha. Es una lástima que no termine el ciclo de formación vital con la alumna que le fue asignada desde hace casi seis años, pero si usted lo prefiere: ¡clic!


-              OPERATING SYSTEM NOT FOUND