Aquí os dejamos el trabajo realizado sobre la grabación, edición y guión, además de la experiencia personal vivida durante la preparación y puesta en escena de nuestro Booktrailer.
Adjunto dejamos también el vídeo y las tomas falsas que se produjeron en la grabación.
En
la Universidad Menéndez Pelayo ofertan gran variedad de cursos. Nuestra compañera
Azucena Pereira en su práctica V citó uno relacionado con el cine, pasión que ambas
compartimos.
Por
mi parte, y dado mi interés por la enseñanza del Español L2 o ELE, me
encantaría poder cursar “Coaching educativo: El éxito para una buena
comunicación y las relaciones constructivas en el aula”[1] o
también “Vivir y trabajar en España: el reto de la enseñanza de ELE a
expatriados”[2],
por poner un par de ejemplos.
Además,
estos cursos se realizan en verano por lo que constituyen una manera práctica
de invertir ese tiempo muerto que siempre nos sobra en época estival. El único
inconveniente de estos cursos es el precio, ya que resulta un tanto elevado
para el presupuesto de un estudiante universitario.
Ya
para terminar, me gustaría citar el X Seminario “Mujer y Literatura” que tuvo
lugar el pasado mes de marzo en la Universidad de Alicante. Hacía años que quería
asistir y por fin en 2015 lo conseguí gracias al horario del máster. En este
seminario se habló de autoras de diferentes países que trataban la situación de
la mujer desde su particular manera de entender el mundo. Me pareció muy interesante
a la par de enriquecedor y quizás lo más positivo fue que terminé el curso con
muchísimas ganas de leer. Recomiendo este seminario en sus próximas ediciones
ya que está previsto uno en 2017. Además, es gratuito para los estudiantes de
la UA.
El hipertexto inunda Internet, es su base y su esencia. Por ello resulta indispensable que lo trabajemos en el aula con nuestros alumnos, ya sea para ayudarles a no perderse en la red, o bien para proponer actividades diferentes a las que siempre se realizan en clase.
En nuestro trabajo en grupo acerca del hipertexto como herramienta didáctica hemos hecho un breve recorrido histórico desde el concepto de intertextualidad hasta llegar al hipertexto con Internet. Además, hemos descrito dos herramientas TIC que tienen el hipertexto como base y que pueden resultar de gran utilidad en nuestras clases: el blog y los wikis.
A continuación os dejamos el enlace a nuestro trabajo:
Durante el periodo de prácticas en la EOI de Alicante propusimos un debate en torno al whatsapp y su uso. Antes de comenzar, introdujimos el concepto de parodia con la canción “Sin whatsapp, sin whatssap”, habiendo visualizado previamente un fragmento de la canción original “Libertad sin ira” de Jarcha.
Además, hicimos una breve contextualización histórica referente a la canción original para que el contraste entre una y otra fuese más evidente. Incidimos, además, en cuestiones como la imitación para introducir nuevo vocabulario: gestualidad, caracterización, vestuario, etc.
Esta actividad se llevó a cabo en un B1 con estudiantes de diversas nacionalidades y la verdad es que fue un éxito, pues todos participaron en el debate no sólo comentando las ventajas y desventajas de esta aplicación sino haciendo pequeñas reflexiones sobre el uso que ellos daban a las TIC.
PD: hablo en plural porque esta actividad la hicimos conjuntamente mi compañero de prácticas Guillermo Penadés y yo.