Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Sanchis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Sanchis. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Canciones que sugieren y que enseñan

Abstract de la conferencia que impartiré en el Congreso de “Investigación, Innovación y Uso de las TIC en la Didáctica de la Lengua y de la Literatura”

                                              Canciones que sugieren y que enseñan
La música forma parte de nuestras vidas. Nos sirve para desconectar, para bailar, para olvidarse por un momento de las cosas, para expresar aquellas cosas que no podríamos decir con nuestras palabras… ¿y por qué no? Para enseñar. Claro está que unas canciones transmiten más que otras, no sería lo mismo trabajar con una canción de Joan Manuel Serrat que con una de Don Omar pero de todas formas, la más absurda o simple de las canciones nos puede servir como pretexto para trabajar los adjetivos, los sustantivos, las oraciones subordinadas…En este trabajo, vamos a demostrar todo lo que podemos hacer con la música que cada día suena en nuestros portátiles, móviles, tabletas…partiendo de la canción “Si vas” del rapero Rayden que está inspirada en un poema de Pablo Neruda.
Palabras clave: Música, enseñar, canciones, Rayden, Pablo Neruda. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Trabajo del Booktrailer.


      Aquí os dejamos el trabajo realizado sobre la grabación, edición y guión, además de la experiencia personal vivida durante la preparación y puesta en escena de nuestro Booktrailer.

        Adjunto dejamos también el vídeo y las tomas falsas que se produjeron en la grabación.

Atentamente,
Grupo Piña ProfeTICs


Booktrailer



Tomas falsas

martes, 26 de mayo de 2015

Y pensar que todo comenzó con una asignatura del máster...

-          Mamá, mamá, creo que llegas tarde- dijo Carmen con tono dulce y una sonrisa enorme en su cara.
Abrí los ojos y miré el reloj. Las 09:30. ¡Otra vez llegaba tarde! Llamé deprisa y corriendo a mi madre que en 10 minutos se presentó en la puerta de mi casa. -¡Vas a reventar! – Me dijo- ¿Para este tipo de vida invertí tanto dinero contigo?
Razón no le faltaba a mi madre. Había pasado más de 5 años en la facultad, y otros tantos,  de Herodes a Pilatos, acudiendo a clases de inglés, a preparadores de oposiciones…para acabar en “AdicTíctos”, un negocio que monté con una compañera de Universidad. “Y pensar que todo comenzó con una asignatura sobre la TIC”, comentábamos entre risas cuando pasábamos horas y horas en cursos de innovación, en ponencias sobre las últimas tecnologías y en charlas sobre como educar con las nuevas tecnologías.
Carmen me dijo adiós con la manita, con una sonrisa que no le cabía en la cara. Ella no sabía lo perjudicial que podía ser para mí llegar tarde a mi negocio, ella solo pensaba en que se quedaba un día más sin “guarde” y lo más importante, con la abuela. Mi madre llevaba una mochila que le cubría la espalda. Aunque era una mujer inteligente y  que como yo, había aprendido a manejarse con todos los “aparatitos” que nos envolvían, con mucho esfuerzo, aprovechaba sus ratos de niñera para mostrarle a su nieta apuntes míos del colegio, libros para leerle cuentos y todo aquello con lo que me formé cuando tenía la edad de la niña.
Al llegar a la tienda tenía a Juan, cliente habitual, esperándome:
-          ¡Vaya horitas!- me reprochó- ¿Se te han vuelto a pegar las sábanas? Dime al menos, que ha llegado…
-          Sí, Juan, le dije- saqué mi mejor sonrisa, mientras corría al almacén para mostrarle el último “juguetito” de Apple.
-          ¡Se acabó levantarme del sofá para poner una lavadora!- afirmó- y saliendo por la puerta, vi como hacía un click, y recibí el mensaje de que la transferencia había sido realizada.
No me dio tiempo ni a reflexionar en lo que el aparato este era capaz de hacer, porque llegó José, mi repartir y me pidió que le firmase unos papeles. Tenía que llevar una cantidad enorme de tabletas, pizarras…para un colegio que estaba cerca de mi casa. – El colegio de Carmen- pensé y firmé sin apenas mirar.
Por la tarde, mi socia y yo, acudimos a un curso sobre todas las herramientas que se estaban utilizando en el aula y las que llegarían, me entró nostalgia de pensar en aquellos años en que el papel era lo único con lo que contábamos para escribir…
Bea y yo recordamos nuestro último año en la Universidad y lo felices que seríamos si en vez de vender todos aquellos aparatos, pudiésmos utilizarlos con nuestros alumnos.
Para colmo, al llegar a casa, mi madre, me había dejado una cajita con un montón de cartas con las que me comunicaba con Javier, mi marido los primeros años de nuestra relación y me puse a pensar. ¿Cómo se las arreglaría Carmen y su generación? ¿Haría falta verse o las relaciones serían a través de pantallas?
Cuando iba a acostarme, un sentimiento de melancolía me atravesó el corazón. Mi teléfono sonó y mientras le daba a aceptar, la imagen de Javier ya estaba perfectamente instaurada en nuestro dormitorio:
-          Acabamos de firmar el contrato con los alemanes, y necesitarán clases de español para poder comunicarse. ¿Te interesa?
Nunca volví a dormir como esa noche.



lunes, 4 de mayo de 2015

Omnia vincit amor: unas jornadas de literatura erótica diferentes

El pasado 26 y 27 de febrero, tuve el placer de participar en unas jornadas científicas interdisciplinares organizadas por GIRLC (Grupo de Investigación en la Recepción de las Literaturas Clásicas) que tuvo lugar en la Universidad de Valencia.

El tema de las jornadas llevaba por título "omnia vincit amor: la literatura erótica clásica y su recepción" y acogió participantes de diversas Universidades de España, como de la Universidad de Barcelona, de Alicante o de Zaragoza y de algunas universidades italianas como la  Università di Catania.

Las jornadas fueron muy interesantes, no solo por su contenido y sus participantes sino por la variedad de temas abarcados que tenían como hilo conductor el erotismo en la literatura medieval.

Este grupo de investigación, aunque pertenezca a la rama de literatura clásica, se encarga de buscar a catedráticos, doctores, o alumnos, como fue mi caso, que traten temas desde cualquier ámbito de la literatura medieval, ya sea española como el caso de la intervención de Mª Àngels Sequero que habló entre otras cosas del Amadís de Gaula. o mi humilde intervención que abarcaba uno de las obras que trabajé en mi trabajo de final de grado Curial e Güelfa.

Estas jornadas llevan ya unos cuantos año en funcionamiento, con una acogida muy favorable por parte de alumnos y alumnas procedentes en su mayoría de cualquiera de las filologías pero también con público de otras niversidades y de otras carreras debido al contenido tan variado e interesante que nos ofrecen comunicación tras comunicación y ponencia tras ponencia.

Fue un placer participar y el año que viene espero poder volver a asistir.

Aquí os dejo el enlace: http://girlc.webnode.com/%C2%B7-omnia-vincit-amor%3a-la-literatura-er%C3%B2tica-cl%C3%A0ssica-i-la-seua-recepcio-a-la-literatura-occidental-%282015%29/

lunes, 27 de abril de 2015

Herramientas TIC - El hipertexto como herramienta didáctica

   El hipertexto inunda Internet, es su base y su esencia. Por ello resulta indispensable que lo trabajemos en el aula con nuestros alumnos, ya sea para ayudarles a no perderse en la red, o bien para proponer actividades diferentes a las que siempre se realizan en clase.

   En nuestro trabajo en grupo acerca del hipertexto como herramienta didáctica hemos hecho un breve recorrido histórico desde el concepto de intertextualidad hasta llegar al hipertexto con Internet. Además, hemos descrito dos herramientas TIC que tienen el hipertexto como base y que pueden resultar de gran utilidad en nuestras clases: el blog y los wikis.

   A continuación os dejamos el enlace a nuestro trabajo:


 

Escuela20.com Una escuela para todos

Creo que la mayoría de personas que hemos tenido el placer de realizar las prácticas este año,  nos hemos dado cuenta de una cosa: la desmotivación y el pasotismo que los alumnos, en general, demuestran en sus clases. Una falta de conciencia educativa, fruto tal vez de haberles puesto las cosas demasiado fáciles, un entorno familiar complicado, consecuencia de la crisis y de la falta de recursos en muchas familias y un modelo televisivo que invita a "no estudiar" y a dedicarte al mundo de la farándula, creo que incita y en cierto modo "justifica" una mayoría de alumnos que van a clase por obligación o por "pasar el rato" y pocas veces por iniciativa propia.


Es por eso, que considero que esta página web http://www.escuela20.com/escuela20-educacion-recursos-educativos/espanol/inicio_24_1_ap.html  "Escuela 20.com" puede venir bien a alumnos, profesores, familias y a todos en general.

Incluye varios apartados en los que se dirige a los estudiantes, a los docentes, a las familias...y en ellos encontramos artículos relacionados con temas de estudios, técnicas, problemas adolescentes...creo que serían temas a tratar en una tutoría, por ejemplo, así como algunos artículos que se podrían comentar en clase, y trabajar con cualquier excusa de forma externa y después centrarnos en su contenido.

Para los profesores, nos ofrece recursos TIC, consejos y una completa guía de como va a ser la reforma educativa para que no nos pille desprevenidos.

También hay un apartado para los padres que los puede orientar en algunos casos, cuando los hijos son más conflictivos.

Creo que es una página que nos puede ofrecer mucho a todos y por eso, invito a consultarla y a leer algunos de sus artículos, Son de interés para todos y sobre todo para aquellos que nos dedicamos al complicado pero fascinante mundo de la educación.

domingo, 22 de marzo de 2015

Facebook en publicidad y también en las aulas

El siguiente vídeo que propongo creo que es una buena opción para trabajar en las aulas.
El vídeo parodia una de las aplicaciones del facebook, la de la solicitud de amistad. Un joven recibe la petición de su madre y no quiere aceptarla. En la decisión intervienen los amigos del joven, de la madre, de su novia...en definitiva es una parodia que esconde publicidad subliminal, pues es un anuncio de la marca de leche Central lechera asturiana.
El vídeo nos puede servir en una tutoria, para trabajar con nuestros alumnos sobre la evolución de esta red social (que también puede tener usos educativos en el aula) como de sus peligros, así como de algunas páginas que pueden ser muy interesante para trabajar la gramática y la ortografía.

Por otro lado, la publicidad es uno de los contenido del primer ciclo de primaria y este vídeo nos puede ayudar a introducir el tema. Además nos habla de todas las funciones que tiene el facebook y de las múltiples opciones que nos puede dar.



sábado, 14 de marzo de 2015

Métodos de toda la vida...anTICípate!!!

Considero que las TIC se han convertido en una constante en la vida de las personas y que ya las usamos de forma automática.
Aun recuerdo la primera vez que mis padres me regalaron un móvil a la edad de 14-15 años y ni me imaginaba que iba a ser una herramienta de la que no me iba a poder separar. También recuerdo, cuando por primera vez, en el instituto me mandaron trabajos “mecanografiados” y tuve que recurrir a Word, una herramienta que prácticamente utilizo todos los días y que en aquel momento no sabía que iba a ser tan importante. Siguiendo con las redes sociales o de mensajería que manejábamos como Messenger, tuenti…terminé por hacerme una cuenta en facebook a la que accedo casi todos los días. Los primeros años de carrera el whatsaap del que no me separo ni un momento, estaba aún por descubrir y la mejor forma de hacer grupos con compañeros para subir documentos o ponernos de acuerdo era a través de esta red social.
En tercero de carrera, cursamos una asignatura que se llamaba “Español como lengua extranjera” y tuvimos que hacer una exposición sobre las TIC en el aula de ELE. Fue la primera vez que tuvimos que ponernos al día de todo lo que abarcaba esta palabra e incluso, hicimos un blog como muestra de las múltiples opciones que nos puede dar para trabajar con nuestros alumnos. También estuve en un programa en el que dábamos una especie de clases a alumnos holandeses a través de videoconferencias, increíble ver como a tantos quilómetros la comunicación era tan rápida y tan eficaz.
Siguiendo con mi carrera, el año pasado, cursé una asignatura dentro del itinerario de catalán y tuve la suerte de contar con un profesor que estaba muy al día de cómo utilizar las TIC en el aula cuando se explica una lengua. Realizamos un glogster, en el que fomentábamos la importancia del plurilingüismo en las aulas, un photopeach en el que hablábamos de la vida de mujeres importantes en la literatura catalana y por último una unidad didáctica en formato webquest.
Además de todo lo que aprendimos, el hecho de trabajar con estas herramientas “nos obligó” a ponernos al día y a sentirnos más competentes en el mundo de las TIC.
Por otro lado, aun siendo consciente de la importancia que estas herramientas tienen en nuestra vida y en las clases, al realizar mis prácticas, me di cuenta que los institutos aun no están lo suficientemente preparados para acoger estas herramientas y hacer un buen uso. En el instituto no todas las aulas contaban con un proyector y a veces tenías que ingeniártelas para poder mostrar el powerpoint o cualquier video a los alumnos.  Los altavoces tampoco están presentes en todas las clases y en las que están, no funcionan. Mi tutora tenía que traerse todos los días desde su casa sus altavoces y la verdad que resultaba un poco incómodo. El wifi no llegaba a la mayoría de las clases y los ordenadores del aula de informática tampoco funcionaban muy bien.

Se trata de un caso que pasa en muchos centros y es que creo que en los institutos no existe esta conciencia de TIC como sí en las universidades y en otros sitios y mientras no cambie, seguiremos anclados en los métodos de “toda la vida”.