https://www.youtube.com/watch?v=o37jl_n6zOk
El vídeo que he elegido es simple, pero sirve para responder sencillamente a la pregunta de "¿qué son las TICS?" Las TICS son un concepto que se escucha en muchas partes, pero, poca gente sabe realmente en qué consisten. Al ver este vídeo, un adolescente que se enfrenta por primera vez a la pregunta, ya sabe lo que son. Las TICS son las nuevas herramientas tecnológicas que nos permiten tener un mayor contacto con el mundo y, a su vez, una supuesta mejor organización para nuestro respectivo trabajo. Pueden ser contraproducentes si les damos mal uso, pero muy efectivas cuando se tiene un buen empleo de ellas. El vídeo que he elegido es una introducción, simple, dinámica, llamativa, breve y muy bien estructurada de qué son las TICS.
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 2. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de mayo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
Facebook en publicidad y también en las aulas
El siguiente vídeo que propongo creo que es una buena opción para trabajar en las aulas.
El vídeo parodia una de las aplicaciones del facebook, la de la solicitud de amistad. Un joven recibe la petición de su madre y no quiere aceptarla. En la decisión intervienen los amigos del joven, de la madre, de su novia...en definitiva es una parodia que esconde publicidad subliminal, pues es un anuncio de la marca de leche Central lechera asturiana.
El vídeo nos puede servir en una tutoria, para trabajar con nuestros alumnos sobre la evolución de esta red social (que también puede tener usos educativos en el aula) como de sus peligros, así como de algunas páginas que pueden ser muy interesante para trabajar la gramática y la ortografía.
Por otro lado, la publicidad es uno de los contenido del primer ciclo de primaria y este vídeo nos puede ayudar a introducir el tema. Además nos habla de todas las funciones que tiene el facebook y de las múltiples opciones que nos puede dar.
El vídeo parodia una de las aplicaciones del facebook, la de la solicitud de amistad. Un joven recibe la petición de su madre y no quiere aceptarla. En la decisión intervienen los amigos del joven, de la madre, de su novia...en definitiva es una parodia que esconde publicidad subliminal, pues es un anuncio de la marca de leche Central lechera asturiana.
El vídeo nos puede servir en una tutoria, para trabajar con nuestros alumnos sobre la evolución de esta red social (que también puede tener usos educativos en el aula) como de sus peligros, así como de algunas páginas que pueden ser muy interesante para trabajar la gramática y la ortografía.
Por otro lado, la publicidad es uno de los contenido del primer ciclo de primaria y este vídeo nos puede ayudar a introducir el tema. Además nos habla de todas las funciones que tiene el facebook y de las múltiples opciones que nos puede dar.
viernes, 20 de marzo de 2015
Caminante no hay camino, haz camino al navegar...
Para
continuar moviéndonos, propongo un vídeo con otro ritmo: El rap de la educación 2.0 (3:00 min.).
Como
ProfeTIC me gustaría mostrarles un mensaje de un presente que aún no llega, pero
que está más cerca de lo que piensan. Lo que dicen estos chicos probablemente
coincida con lo que sus alumnos piensen o digan en un futuro próximo. Así que
sería conveniente que se preparen y tengan en cuenta esta información.
Según
mi sexto sentido, en esta revelación se trata fundamentalmente de cómo debería
ser la educación del siglo XXI…
Bueno,
para serles sincera este vídeo se publicó en 2012 pero, como suele pasar, aún
podría ser novedoso para muchos. Es una realización de Fundación Telefónica,
con música de “El Langui” y “Keru Dj”, y una producción de Yllana.
martes, 17 de marzo de 2015
YouTube en el aula
Hablar de vídeos y películas en los institutos parece hablar, desgraciadamente, de perder el tiempo. Un profesor nos preguntó en el Máster si a alguno de nosotros nos habían puesto vídeos en clase que realmente nos habían servido para aprender, y apenas 4 o 5 personas dijimos que sí. 4 o 5 personas de más de 40 que somos en clase.
En mi caso, la profesora de francés nos puso dos películas al final de curso, cuando ya habíamos dado toda la materia. Eran películas francesas subtituladas en francés, y fue un gran ejercicio para finalizar el curso.
Sin embargo, también he vivido la otra experiencia, la de los interminables documentales de Biología sobre insectos que pasan horas inmóviles para no ser devorados.
¿Cuál es el problema de los vídeos en el aula? El problema llega, sin duda, cuando no hay un fin, un objetivo claro, para poner el vídeo en clase. En el caso de francés, aunque fuesen dos películas y podíamos disfrutarlas, el objetivo era acostumbrarnos al acento para ser capaces de entender la lengua que estábamos estudiando, pues salvo en clase, no escuchábamos más francés en nuestro día a día. En el caso de los documentales de Biología, a veces ni siquiera estaban relacionados con la unidad que estábamos dando, por lo que el objetivo (si es que lo había) se perdía completamente.
Yo querría ir más allá de las películas y los documentales. Querría utilizar YouTube, y mostrar a mis alumnos las maravillas que pueden encontrarse: desde tutoriales para atarse las cordoneras de las zapatillas de formas originales, pasando por recetas exquisitas paso a paso para sorprender en casa, hasta llegar a explicaciones de análisis sintácticos. Todo depende de qué busquemos y cómo lo hagamos.
Por otra parte, los vídeos que se suben a YouTube pueden servirnos a los docentes para llegar mejor a nuestros alumnos. En este sentido me gustaría recomendaros que vierais el siguiente vídeo de un youtuber llamado Luzu. La atención de nuestros alumnos se capta mejor si quien les habla es alguien detrás de una pantalla, alguien que no tiene nada que ver con ellos en el día a día, pero que acierta de lleno en lo que están pensando.
El vídeo que propongo lo trabajaría en tutoría con alumnos de cualquier curso y edad, pues creo que todos se sentirán identificados o recordarán algún momento en el que se han sentido así. Además, en el vídeo habla del funcionamiento de empresas como Apple, Microsoft, Google y Facebook, lo que puede dar pie a un debate posterior sobre el uso que hacemos (alumnos y profesores) de las TIC.
¡Espero que lo disfrutéis!
Paula García
Enjoy TIC!
Las Nuevas Tecnologías se han convertido en algo que la sociedad no para de utilizar; ya manifesté esta opinión en mi primera entrada. Pero, ¿somos realmente conscientes de lo rápido que evolucionamos en lo que a las TIC se refiere?
El vídeo que se expone a continuación muestra un recorrido desde las primeras TIC, como la radio o la televisión, hasta la aparición de redes sociales, como Facebook. Sin embargo, al estar realizado en 2011, no habla de las diferentes apps que nosotros, como ciudadanos virtuales, utilizamos diariamente en nuestra interactividad digital.
Enjoy TIC!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)