Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Práctica obligatoria: la educación en el 2030


    Imagino la educación en el 2030 con profesores proyectados sobre una gran pared-pantalla a modo de cine. Y en cada lado de la proyección, dos elegantes secretarios o secretarias de aula (oficio nuevo) , que se encargarán de poner orden en clase con su presencia física. Es decir, imponer autoridad para que los alumnos no se revolucionen y otras labores concretadas anteriormente con el profesor que desde la simple proyección no se podrían llevar a cabo. La figura del docente pasará a ser la de un serio trabajador de oficina, que prepara sus lecciones el día antes de la clase y habla con los supuestos secretarios acerca de las actividades y quehaceres en los que deben tomar acción.
   Todos los alumnos deberán asistir con ordenador portátil a clase (que para entonces ya no necesitarán enchufes). De este modo, el profesor tendrá la comodidad de ir enviando por correo a cada alumno, desde su despacho, los enlaces, actividades y cualquier texto de utilidad para la sesión. Esto no significa que el papel vaya a dejar de existir, habrán tareas que sigan necesitando material físico, pero serán pocas. Pues imagino también una aplicación capaz de hacer que el profesor controle desde su guarida todo lo que el alumno está escribiendo en su cuaderno virtual de clase o en los exámenes on-line. La mayoría del trabajo a realizar será siempre a través de las tecnologías.
    Y, respecto a la figura del director, la visualizo como la de un dios del instituto. Tendrá una especie de trono-despacho en una parte del edificio construida con cierto aislamiento en cuanto al resto de aulas. Las aulas tendrán cámaras y el director podrá ver todo lo que sucede en cada una de ellas, teniendo el poder de usar un sistema de micrófono (el suyo) y altavoces (uno en cada clase) para dirigirse a la clase concreta que sea necesario en un momento dado.
    En fin, la idea que me hago es la de un instituto acomodado en las TICS, y en dicha comodidad, el aprovechamiento de un sistema con mayor autoridad para educar.  

jueves, 21 de mayo de 2015

Práctica 5: conferencia a la que me gustaría asistir


     Pues la verdad es que me gustaría asistir a alguna conferencia que diera por aquí el profesor Felipe Zayas, porque me ha gustado mucho su discurso en el vídeo que se nos colgó para la práctica de Teoría Online, ese en el que es presentado por el profesor Rovira. Considero a Zayas un orador de gran calibre, y es probable que también sea muy buen profesor porque explica y se involucra en la materia con mucha pasión.
      Pienso que esta es la forma con la que se tiene que explicar a los jóvenes y no tan jóvenes en qué consisten las TICS. Resulta ser una temática muy estimulante la de las TICS, pero siempre y cuando se exponga con la emoción adecuada. Zayas lo consigue. Crea en el alumno o espectador esa conciencia, a mi juicio, necesaria, para que seamos capaces de sentir cómo han avanzado los tiempos.
      El mundo de la tecnología es complejo, complejidad que va ligada a lo difícil y a los problemas de motivación que puede general en un alumno que no tiene la suficiente maña para desenvolverse en lo electrónico. Considero, pues , fundamental, que un profesor que quiere acercarnos a las TICS debe ser comprensivo y apasionado, para que, de esta forma, podamos los más torpes abrir la mirada al horizonte informático. Felipe Zayas, de momento, me lo demuestra en su vídeos. Es por ello que me gustaría acudir a una conferencia suya, en directo.    

miércoles, 20 de mayo de 2015

Práctica 1: Nombrar Tics

Una herramienta Tic que me parece interesante es la de Tumblr porque ayuda mucho a organizar notas y pensamientos a través de la plataforma de microblogging.
            Facebook, aparte de ser la más usada, a mi también me parece la más útil, al menos de las que conozco. A traves de esta TIC puedes encontrar a muchas personas de tu pasado que en un momento dado necesitas pero que, por otros medios sería difícil dar con ella. Facebook te permite estar en contacto con mucha gente que puede ser necesaria para tu vida de una forma sencilla, y para hacer publicidad lo considero el mejor medio.

            Pinterest también la considero interesante para la capacidad de proyectar recursos y organizar lecciones, al igual que La nube, con la que es más fácil agilizar la educación. Por último, menciono Twitter, una buena red para el debate y la opinión.

lunes, 27 de abril de 2015

Herramientas TIC - El hipertexto como herramienta didáctica

   El hipertexto inunda Internet, es su base y su esencia. Por ello resulta indispensable que lo trabajemos en el aula con nuestros alumnos, ya sea para ayudarles a no perderse en la red, o bien para proponer actividades diferentes a las que siempre se realizan en clase.

   En nuestro trabajo en grupo acerca del hipertexto como herramienta didáctica hemos hecho un breve recorrido histórico desde el concepto de intertextualidad hasta llegar al hipertexto con Internet. Además, hemos descrito dos herramientas TIC que tienen el hipertexto como base y que pueden resultar de gran utilidad en nuestras clases: el blog y los wikis.

   A continuación os dejamos el enlace a nuestro trabajo: