Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 5. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Curso de verano: "Las nuevas normas académicas. Puesta al día en la formación del profesorado de lengua española"

Un evento al que me gustaría asistir este verano es el de «Las nuevas normas académicas. Puesta al día en la formación del profesorado de lengua española», que se realiza en San Millán de la Cogolla en la segunda semana de julio. Este taller permite a los profesores de lengua española actualizar los más destacados cambios normativos y, además, ofrece la posibilidad de desarrollar propuestas didácticas. 
El curso está organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, que ya participó del 25 al 26 de abril en un stand del Foro Internacional del Español 2.0 (FIE 2.0) con este taller como experiencia piloto. De esta forma, podemos asistir a la repetición de este curso ahora como taller de formación, en la segunda semana de julio en Ciluenga.





jueves, 21 de mayo de 2015

Práctica 5: conferencia a la que me gustaría asistir


     Pues la verdad es que me gustaría asistir a alguna conferencia que diera por aquí el profesor Felipe Zayas, porque me ha gustado mucho su discurso en el vídeo que se nos colgó para la práctica de Teoría Online, ese en el que es presentado por el profesor Rovira. Considero a Zayas un orador de gran calibre, y es probable que también sea muy buen profesor porque explica y se involucra en la materia con mucha pasión.
      Pienso que esta es la forma con la que se tiene que explicar a los jóvenes y no tan jóvenes en qué consisten las TICS. Resulta ser una temática muy estimulante la de las TICS, pero siempre y cuando se exponga con la emoción adecuada. Zayas lo consigue. Crea en el alumno o espectador esa conciencia, a mi juicio, necesaria, para que seamos capaces de sentir cómo han avanzado los tiempos.
      El mundo de la tecnología es complejo, complejidad que va ligada a lo difícil y a los problemas de motivación que puede general en un alumno que no tiene la suficiente maña para desenvolverse en lo electrónico. Considero, pues , fundamental, que un profesor que quiere acercarnos a las TICS debe ser comprensivo y apasionado, para que, de esta forma, podamos los más torpes abrir la mirada al horizonte informático. Felipe Zayas, de momento, me lo demuestra en su vídeos. Es por ello que me gustaría acudir a una conferencia suya, en directo.    

martes, 28 de abril de 2015

Práctica 5 - El Congreso Negro de Salamanca

   Uno de los congresos del ámbito nacional que más me interesan y al que más ganas tengo de poder asistir algún año es el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca. Se celebra todos los años en el mes de abril en la Universidad de Salamanca y atrae a un gran número de escritores, cineastas y amantes del género policíaco. 

   Este año, el congreso se ha celebrado en los días 14 a 17 de abril y podemos encontrar en su página, un resumen de todas las conferencias que han tenido lugar. Además, como podemos ver en el cartel, el tema central ha sido la "mirada crítica" y la "denuncia social" que aparece en las obras de este género.

   El congreso ha contado con más de 150 ponencias, repartidas durante estos cuatro días, de autores del género, estudiosos y aficionados.

   Os dejo aquí el enlace al programa del Congreso, para que podáis ver las charlas que se han dado, los temas que se tratan y toda la gente que ha participado.


   Personalmente, es uno de los Congresos que más me llama la atención por estar dedicado exclusivamente al género negro y abarcar, al mismo tiempo, el ámbito literario y el cinematográfico. Además, tal y como podemos ver en el cartel y en los títulos de las diferentes ponencias, no sólo se trata de hablar del género y sus características, de libros y de películas, sino que se analizan aspectos relevantes de las novelas y el cine negro como, en este caso, la crítica y denuncia social que se esconden (a veces sin demasiadas sutilezas) bajo las historias que leemos o vemos.

   Un ejemplo que, si bien no ha sido tratado en el Congreso, a mí me sirvió para enamorarme de la novela policíaca fue Mystic River, de Dennis Lehane. En ella, y también en la adaptación cinematográfica de Clint Eastwood que recomiendo, la trama policíaca se entrelaza con la crítica social de determinadas zonas de Estados Unidos y, más concretamente, de los suburbios de Boston. No sólo se trata de un crimen y la investigación posterior, sino de ver cómo afecta el paro en los barrios más problemáticos, de cómo las drogas y el crimen se apoderan de la periferia de las grandes ciudades, de cómo surgen y funcionan las mafias en estos lugares.

   En fin, el Congreso de Novela y Cine Negro que se realiza en Salamanca todos los años tiene todos los ingredientes para ser instructivo e interesante y el año que viene, cuando abril no esté lleno de clases, iré a disfrutar de cuatro días de misterios y crimen.