Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Y pensar que todo comenzó con una asignatura del máster...

-          Mamá, mamá, creo que llegas tarde- dijo Carmen con tono dulce y una sonrisa enorme en su cara.
Abrí los ojos y miré el reloj. Las 09:30. ¡Otra vez llegaba tarde! Llamé deprisa y corriendo a mi madre que en 10 minutos se presentó en la puerta de mi casa. -¡Vas a reventar! – Me dijo- ¿Para este tipo de vida invertí tanto dinero contigo?
Razón no le faltaba a mi madre. Había pasado más de 5 años en la facultad, y otros tantos,  de Herodes a Pilatos, acudiendo a clases de inglés, a preparadores de oposiciones…para acabar en “AdicTíctos”, un negocio que monté con una compañera de Universidad. “Y pensar que todo comenzó con una asignatura sobre la TIC”, comentábamos entre risas cuando pasábamos horas y horas en cursos de innovación, en ponencias sobre las últimas tecnologías y en charlas sobre como educar con las nuevas tecnologías.
Carmen me dijo adiós con la manita, con una sonrisa que no le cabía en la cara. Ella no sabía lo perjudicial que podía ser para mí llegar tarde a mi negocio, ella solo pensaba en que se quedaba un día más sin “guarde” y lo más importante, con la abuela. Mi madre llevaba una mochila que le cubría la espalda. Aunque era una mujer inteligente y  que como yo, había aprendido a manejarse con todos los “aparatitos” que nos envolvían, con mucho esfuerzo, aprovechaba sus ratos de niñera para mostrarle a su nieta apuntes míos del colegio, libros para leerle cuentos y todo aquello con lo que me formé cuando tenía la edad de la niña.
Al llegar a la tienda tenía a Juan, cliente habitual, esperándome:
-          ¡Vaya horitas!- me reprochó- ¿Se te han vuelto a pegar las sábanas? Dime al menos, que ha llegado…
-          Sí, Juan, le dije- saqué mi mejor sonrisa, mientras corría al almacén para mostrarle el último “juguetito” de Apple.
-          ¡Se acabó levantarme del sofá para poner una lavadora!- afirmó- y saliendo por la puerta, vi como hacía un click, y recibí el mensaje de que la transferencia había sido realizada.
No me dio tiempo ni a reflexionar en lo que el aparato este era capaz de hacer, porque llegó José, mi repartir y me pidió que le firmase unos papeles. Tenía que llevar una cantidad enorme de tabletas, pizarras…para un colegio que estaba cerca de mi casa. – El colegio de Carmen- pensé y firmé sin apenas mirar.
Por la tarde, mi socia y yo, acudimos a un curso sobre todas las herramientas que se estaban utilizando en el aula y las que llegarían, me entró nostalgia de pensar en aquellos años en que el papel era lo único con lo que contábamos para escribir…
Bea y yo recordamos nuestro último año en la Universidad y lo felices que seríamos si en vez de vender todos aquellos aparatos, pudiésmos utilizarlos con nuestros alumnos.
Para colmo, al llegar a casa, mi madre, me había dejado una cajita con un montón de cartas con las que me comunicaba con Javier, mi marido los primeros años de nuestra relación y me puse a pensar. ¿Cómo se las arreglaría Carmen y su generación? ¿Haría falta verse o las relaciones serían a través de pantallas?
Cuando iba a acostarme, un sentimiento de melancolía me atravesó el corazón. Mi teléfono sonó y mientras le daba a aceptar, la imagen de Javier ya estaba perfectamente instaurada en nuestro dormitorio:
-          Acabamos de firmar el contrato con los alemanes, y necesitarán clases de español para poder comunicarse. ¿Te interesa?
Nunca volví a dormir como esa noche.



jueves, 21 de mayo de 2015

Práctica 3: una web útil para la didáctica

http://propuestastic.elarequi.com/

Esta web me ha parecido interesantísima. Tiene muchísimos tags en el menú que hay en la franja derecha de la pantalla. Después de indagar en ella, me he dado cuenta de que no todas las entradas que contiene son de una gran utilidad para el docente, pues algunas de estas tags explican teorías que me cuestan un poco de entender y que parecen ser ajenas al momento de la enseñanza. Pero, por otra parte, hay algunos enlaces muy buenos, que sí están enfocados a mejorar tu relación con las TICS en base a tus alumnos. Por ejemplo, aquí te habla de la importancia de los wikis   http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/wikis/usos-educativos-de-los-wikis/   Y además, te ofrece en el texto, de forma inherente, otros enlaces por si quieres profundizar en materias parecidas.
     Yo, por lo menos, tendré en cuenta esta web para indagar un poco más en la multitud de conceptos que gira en torno a las TICS, porque, como dije al principio, la franja derecha ofrece muchos de ellos a modo de enlace, y considero la web una oportunidad para ponerse un poco más al día.  

Práctica 2: comentar un video sobre las TICS

https://www.youtube.com/watch?v=o37jl_n6zOk

El vídeo que he elegido es simple, pero sirve para responder sencillamente a la pregunta de "¿qué son las TICS?" Las TICS son un concepto que se escucha en muchas partes, pero, poca gente sabe realmente en qué consisten. Al ver este vídeo, un adolescente que se enfrenta por primera vez a la pregunta, ya sabe lo que son. Las TICS son las nuevas herramientas tecnológicas que nos permiten tener un mayor contacto con el mundo y, a su vez, una supuesta mejor organización para nuestro respectivo trabajo. Pueden ser contraproducentes si les damos mal uso, pero muy efectivas cuando se tiene un buen empleo de ellas. El vídeo que he elegido es una introducción, simple, dinámica, llamativa, breve y muy bien estructurada de qué son las TICS.

jueves, 12 de marzo de 2015

aTICción

A lo largo de esta entrada, hablaré sobre los recursos TIC que he ido utilizando desde que comenzó mi contacto con la tecnología, además de las posibilidades que me ofrecen como filóloga y futura docente.

Las TIC, desde que aparecieron, se han convertido en algo imprescindible. Ya no concebimos la vida sin tener un teléfono móvil en la mano, o estar mirando constantemente las notificaciones de las redes sociales. Por ello, hoy en día, no conoceremos a nadie sin una cuenta de correo electrónico, ya sea Gmail o Hotmail, sin un Facebook, o, lo que es más raro, sin una aplicación de WhatsApp. Vivimos en una sociedad cada día más tecnológica, incluso me atrevería a decir «maquinaria», donde todo parece que tiene solución con el simple hecho de apretar un botón. El Youtube, el Twitter, o los Blogs son algo que nos acompañan, estemos donde estemos, y más si hay Wi-Fi cerca.

Por lo que a mí respecta, me considero una persona que necesita el uso constante de las nuevas tecnologías para sentirse realizada; lo veo algo muy útil para hacer búsquedas que atañen a mi profesión. Sin embargo, aún recuerdo mis primeros contactos con el ordenador y los teléfonos móviles. En aquellos tiempos en los que las computadoras eran un elemento casi inaccesible, solía utilizar los programas más comunes, como Word, Paint o los famosos PowerPoint. Poco a poco fui adentrándome en el mundo del Internet, empezando por el famoso Messenger; y, más tarde, cuando el período de madurez entraba en mi vida, llegó el Facebook, herramienta que, más allá de utilizarla
como algo lúdico, la uso como un método de información, sumando, por supuesto, el Twitter y el WhatsApp.

Además, como filóloga, visito a diario los sitios web del Instituto Cervantes (www.cervantes.es), la RAE (www.rae.es), o la Cervantes Virtual (cvc.cervantesvirtual.com), entre otras. El acceder a catálogos, bibliotecas de autor, o, simplemente, estar al tanto del papel que juega el castellano en el mundo, son muchas de las ventajas que nos ofrecen estas páginas; por ello, las considero de gran ayuda y utilidad para aquellos que vivimos inmersos en el mundo de las letras. Si bien, muchos de esos enlaces los comparto en mis cuentas de Twitter y Facebook. Del mismo modo, hago un uso constante de mi Blog, donde publico reseñas, trabajos o resúmenes de cursos, congresos y coloquios a los que he asistido; lo veo una buena forma de dar opiniones y visiones sabiendo que pueden llegar a cualquier parte. Por otro lado, el libro electrónico también es algo que uso con frecuencia, y, en consecuencia, las páginas de descarga de dichos libros; creo que es una buena manera de cargar con cientos de letras sin que la espalda se resienta. ¡Quién iba a decir hace unos años que eso fuese posible!


El mundo y, por tanto la sociedad, va evolucionando a pasos agigantados, y más en lo que a Tecnologías de la Información y la Comunicación se refiere. Nosotros, como miembros de ella, debemos adaptarnos a los tiempos que corren, viéndolo siempre como algo que puede sernos de gran utilidad como personas, filólogos, e incluso docentes. Herramientas tan sencillas y fáciles de manejar como los Powerpoint, documentos de Word, o algún vídeo de Youtube, pueden hacer que nuestra labor como profesores conviva, de una manera más afín, con los tiempos que vivimos, donde los ‘Me gusta’, ‘Favorito’ y ‘Retuit’ ya forman parte de nosotros. Y, ¿quién sabe qué nuevas aplicaciones o redes sociales nos quedan todavía por descubrir? Si somos capaces de comunicarnos de una manera simultánea con alguien que está al otro lado del mundo mediante aplicaciones como WhatsApp, qué no podremos hacer dentro de algunos años. 


Sinceramente confío y estoy plenamente convencida de que la asignatura de «Investigación, Innovación y uso de TIC» me ayudará a encontrar en todo momento el mejor uso de las tecnologías para tener el máximo aprovechamiento de las mimas en diferentes ámbitos de la vida. Y eso