Como
con cualquier otra relación, con las tecnologías me he dejado llevar. Si me he
sentido cómoda hemos continuado, sino no. Nunca he sido consciente del mucho o
poco uso que les doy, gradualmente las he incorporado a mi vida como quien
compra champú, según la necesidad. Primero los procesadores de texto, los
correos electrónicos, los chats; luego los blogs, Facebook, Skype, WhatsApp, Google
Drive; ahora Twitter. Generalmente esa necesidad ha sido el estar en contacto
con otras personas o por cuestiones laborales, y que en este momento sea una
necesidad docente me resulta curioso y motivador. No podía ser de otra forma,
con los tiempos que corren casi a la velocidad de la luz, creo que es una de
las estrategias más acertadas, y dentro de nada será la única. Porque cada día
es más evidente que la metodología de las aulas tiene que enfocarse y apoyarse
en las TIC, TAC, TEP.
![]() |
http://img.desmotivaciones.es/201206/CR_668564_educacion.jpg |
Sin embargo, a pesar de mis esfuerzos algunas chicas seguían prefiriendo jugar con sus móviles. Así que al final de la clase les pregunté a qué jugaban y me dijeron: «a Preguntados». Por eso, en la clase siguiente la teoría que tenía que dar sobre la tipología textual, la di a modo de juego. En ese caso, me serví de un programa que se llama HotPotatoes 6, y de sus aplicaciones utilicé especialmente el Quiz. Esa clase fue un éxito.
En
las clases siguientes armamos un grupo de WhatsApp
para poder ver los enlaces de YouTube,
que formaban parte de las actividades en grupo, ya que la conexión de internet
del aula no era muy buena, pero la de los móviles de los alumnos, sí. Y como el
uso de estos dispositivos en el aula está prohibido (si sacan un móvil tienen
un parte) al principio me miraban con desconfianza, pero luego trabajaron muy
bien, supongo que porque teníamos el sentimiento común de ser todos pecadores.
Y es que aprender a aprender con las nuevas tecnologías significa que la información se convierte en conocimiento, que a su vez favorece la participación, en otras palabras, TIC-TAC-TEP.
Y es que aprender a aprender con las nuevas tecnologías significa que la información se convierte en conocimiento, que a su vez favorece la participación, en otras palabras, TIC-TAC-TEP.